Clonacion

El término clonación describe una variedad de procesos que pueden usarse para producir copias genéticamente idénticas de un ente biológico. El material copiado, que tiene la misma composición genética que el original, se conoce como clon. Los investigadores han clonado una gran variedad de materiales biológicos, entre ellos genescélulas, tejidos e incluso organismos enteros, tales como una oveja.

¿Se encuentran alguna vez los clones en la naturaleza?

Resultado de imagen para caracteristicas de la clonacionSí. En la naturaleza, algunas plantas y organismos unicelulares, tales como las bacterias, producen descendientes genéticamente idénticos a través de un proceso llamado reproducción asexual. En la reproducción asexual, un nuevo individuo se genera de una copia de una sola célula del organismo progenitor.
Los clones naturales, también conocidos como gemelos idénticos, se presentan en los seres humanos y en otros mamíferos. Estos gemelos se producen cuando un óvulo fecundado se divide, creando dos o más embriones que llevan un ADN casi idéntico. Los gemelos idénticos tienen casi la misma composición genética el uno y el otro, pero son genéticamente distintos de cualquiera de los padres.

La clonación es el proceso mediante el cual, de manera no sexual, se obtienen dos células, moléculas u organismos idénticos ya desarrollados. Un clon es un organismo copia en cuanto a su genética. ... Lo que primero se clona son las células, y lo que se necesita es la secuencia de ADN del organismo.


  1. ¿Qué es clonación?

La clonación es el proceso mediante el cual, de manera no sexual, se obtienen dos células, moléculas u organismos idénticos ya desarrollados. Un clon es un organismo copia en cuanto a su genética.
La clonación parte de tres conceptos principales:
Resultado de imagen para caracteristicas de la clonacion
  • El proceso de clonación parte de un organismo desarrollado ya que se busca hacer una copia exacta de ese organismo.
  • Dicha copia se obtiene mediante una forma no sexual, ya que ésta no permite realizar copias idénticas por la diversidad de la naturaleza.
  • Lo que primero se clona son las células, y lo que se necesita es la secuencia de ADN del organismo.
La clonación molecular. por ejemplo, es utilizada para experimentos biológicos como por ejemplo para la producción masiva de proteínas.
En 1997 fue un suceso de conocimiento mundial la clonación de un mamífero (una oveja llamada Dolly) que trajo controversias en todo el mundo. Por un lado, una gran admiración y por otro, un fuerte rechazo y crítica. De todos modos, la clonación en plantas ya era conocida un siglo antes.
La clonación en humanos. fue prohibida por la UNESCO.  En 1997 se aprobó la Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos. El artículo 11 dispone claramente que no deben permitirse en los países las prácticas contrarias a la dignidad del ser humano, lo que incluye la clonación.

Tipos de clonación

Molecular

Resultado de imagen para caracteristicas de la clonacionLa clonación de moléculas puede realizarse por dos procesos, la clonación acelular o la clonación celular.

Acelular

Se conoce también como mecanismo de amplificación de ADN o ARN (PCR). Esta clonación puede tener dos objetivos, obtener gran cantidad de ADN para distintos fines, o determinar la secuencia de una porción pequeña de ADN en una disolución.
Su aplicación es muy variada. Se usa para detección de secuencias de ADN, para la secuenciación de ADN, para rastreo de mutaciones, diagnóstico de enfermedades (parentales o no), para estudios evolutivos, detección de células tumorales, amplificación de ADN para clonación celular, etc.

Celular

Resultado de imagen para caracteristicas de la clonacionEste mecanismo utiliza células para clonar fragmentos de ADN, no es una clonación de células. Para ello, previamente se ha tenido que amplificar (es decir, conseguir muchas copias clonadas) el ADN que se quiere clonar. Después, insertar el ADN en vehículos, denominados vectores, que lo transportan e introducen en las células. El nombre que reciben estas células es anfitriones, y son las células que hay que cultivar, es decir, conseguir multiplicarlas en un medio de cultivo.
Las células, cuando se multiplican, duplican el ADN propio y el fragmento que se desea clonar. De este modo se obtiene un elevado número de células que contienen el ADN que se desea clonar, llamado recombinante.
El objetivo de este tipo de clonación puede ser la amplificación del ADN clonado con el fin de estudiar su secuencia, su estructura, para estudios filogenéticos o para identificación de mutaciones. También se utiliza este método para estudiar el mecanismo de regulación de los genes, su transcripción y su traducción. Otra aplicación está en la obtención de la proteína que codifica la secuencia de ADN clonado, ya sea para analizar la estructura de la proteína, para alterarla o comercializarla en función de sus propiedades. Ésta es la técnica utilizada para la obtención de insulina.

Fuente: https://concepto.de/clonacion/#ixzz5wUthZzXW

Comentarios

Entradas populares de este blog

Video- Clonación

LA CLONACION